Hace ya muchos años, así como veinte, más o menos, se comenzó a hablar por estas tierras de la posibilidad de cercenar de raíz la división que el tren ha causado a la ciudad y hacer que los barrios del 'otro lado de la vía' se integraran con los de 'este'. Numerosas ideas al respecto. Desde el paso elevado, propuesto por Josep Borrell -algo parecido al monorraíl que satirizaban Los Simpsons-, al desvío, pasando por sacar la estación fuera de la ciudad, y acabar finalmente hablando del soterramiento.
Finalmente la última opción fue la que más ilusionó al actual alcalde de la capital, Heliodoro Gallego, quien por aquella época también era regidor municipal, y su grupo político. Desde ese mismo instante el soterramiento se ha convertido en el cuento de nunca acabar. Ha aparecido y desaparecido como por arte de magia, de una magia controlada hasta el más mínimo detalle por el propio Gallego. Cuando le ha interesado, porque todas las 'novedades' al respecto le perjudicaban, lo ha dejado 'olvidado' en el último lugar del cajón, y, casualmente, lo ha hecho salir a flote de nuevo en fechas cercanas a un envite electoral -ejemplos hay de sobra-. Bien con un anuncio a bombo y platillo de que el ministerio de tal o cuál ramo ha dado el visto bueno a la declaración de impacto ambiental del estudio informativo previo a la redacción del boceto de proyecto que saldrá a concurso...., bien con la visita de un alto cargo del Gobierno, llámese secretario de Estado de Infraestructuras, consejero delegado de Adif o ministro/a de Fomento, para reiterar el apoyo a un proyecto con el que se ayudará a "modernizar la ciudad y dinamizar su economía".
Desde mi punto de vista todas las acciones que Gallego y los suyos han llevado, llevan y seguirán llevando a cabo durante un tiempo en este sentido son huidas hacia adelante para evitar dar una fecha concreta. Sólo se oye hablar de que es un compromiso del Gobierno, de que el proyecto tiene todo el apoyo del Ejecutivo y de cifras totalmente descomunales.
¿¿Pero de verdad hay alguien que crea a estas alturas de la jugada que el soterramiento va a ser una realidad en un período de tiempo medianamente aceptable?? Además de por las largas cambiadas que llegan al respecto desde el entorno del PSOE, que simplemente sirven para seguir dejando pasar el tiempo, y del costo total, a todas luces inviable, existe otro dato a tener en cuenta: la llegada del AVE a Palencia.
Veremos en que queda todo, aunque creo que ni el que suscribe ni los pocos o muchos que lean esta reflexión vayamos a poder disfrutar del magnánimo proyecto. Sin temor a equivocarnos nos encontramos ante el verdadero cuento de nunca acabar.
Fran!!
ResponderEliminarQué bueno ver que has retomado con fuerza tu blog! Me alegro mucho.
Madre mía la que hay montada con la visita de Pepiño, en todos los blogs lo habéis dado mucha bola. Yo hoy he tirado por otros lares, jeje, aunque de esto quiero hablar también.
¡¡Un fuerte abrazo!!
Quién sabe Fran?! Igual, con un poco de suerte, lo disfrutan nuestros nietos, jeje -mejor reír...- Abrazos ;-)
ResponderEliminar